Mostrando entradas con la etiqueta expresiones regulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expresiones regulares. Mostrar todas las entradas

"Mapeando" de procedimientos almacenados a clases en C#


Hace rato, mientras no tenía clase me dispuse a escribir un pequeño programita para facilitarme la vida con algo (asquerosamente tedioso) que tenía que hacer. Y es que lo que tenía que hacer hasta parece arcaíco: Se trata de hacer consultas desde una aplicación web a una base de datos mediante procedimientos almacenados, para ello hay que generar una clase asociada al procedimiento para facilitar la persistencia de los datos dentro de la aplicación.

Hay consultas enoooooooooooooooooooooormes, inclusive hay algunas de más de 20 o 30 columnas lo cual representa perder mucho tiempo creando la clase asociada, aunque a decir verdad yo no lo hago por el tiempo, sino por el aburrimiento que representa hacerlo. Acá mi propuesta de solución:

La idea que se me ocurrió fue colocarles una especie de "clave" para conocer el tipo de dato de cada columna así como el nombre que usaría para ella dentro de la aplicación. La clave elegida fue: --|tipo de dato|nombre dentro de la aplicación  dada la facilidad con la que una cadena de ese tipo es fácilmente encontrable usando expresiones regulares, para ello se requiere del siguiente patrón: --\|[a-zA-Z0-9]+\|[a-zA-Z0-9]+. Además en el programa usé una plantilla de texto T4 para generar el código, esas plantillas son útiles para generar código como en esta ocasión, el ejemplo es sencillo y fácil de entender.

Colgué el proyecto completo en GitHub para que todos pudieran descargarlo, yo pienso que le seguiré añadiendo funcionalidad conforme la vaya necesitando (hasta que me aburra de hacer otra cosa :P).

¡Saludos!
@fferegrino :)

Proyectos de Compiladores, ESCOM

Esta vez los saludo con un megapack: los proyectos de la asignatura de Compiladores en la ESCOM, entre ellos un conversor expresión regular-AFN-AFD (Java) y un analizador léxico-sintáctico (C). Y es que por problemas técnicos (y un poco de flojera) no los subí en el tiempo en el que fueron realizados.

La asignatura la cursé con el profesor Juárez Gambino Omar, junto con mi equipo: Cruz Cruz Jorge y Gonzales Rodríguez  Javier (@newbie_geek). A lo largo del semestre aprendí demasiado, y parte de ello fue que había mucho tiempo para practicar lo aprendido, aplicando el conocimiento en varias practicas a lo largo del curso.

La primera, fue un programar un analizador léxico, código y un sencillo reporte el cual coloco a continuación:

La segunda, el conversor de expresión regular a autómata finito no determinista, y de autómata finito no determinista a uno determinista. Este está hecho en Java:

La tercera práctica consistió en utilizar el lenguaje Flex para generar un analizador léxico (muy básico) para C, si ya conocen el lenguaje sabrán que la extensión (por convención) es .l:

Para la cuarta práctica comenzamos a emplear Bison, para ayudarnos en la construcción de un analizador sintáctico, la práctica fue individual, porque en realidad era sencilla. Basarnos en un ejemplo y hacer una calculadora:

La quinta y última práctica fue un analizador léxico y sintáctico para C haciendo uso de Flex y Bison juntos, en teoría es la más complicada, y que requirió más trabajo pero no por eso faltó:

La finalidad de poner estos códigos y reportes como descargables es que tú los puedas checar, leer, tratar de entender y posteriormente implementar a tu modo. No simplemente los descargues y entregues, o lo que es peor, no los bajes y cambies los nombres a las variables (nos gustan los nombres de nuestras variables, no los cambies). Como dicen "allá afuera no vas a encontrar las cosas hechas", así que lo ideal sería que estudies y trates de comprender el código.

Si hay alguna parte que no te queda clara puedes comentarla debajo o enviarme un correo, ya de menos un tuít. Pero hagas lo que hagas, NO COPIES.

¡Saludos!
@fferegrino :)