Mostrando entradas con la etiqueta AppFactory. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AppFactory. Mostrar todas las entradas

Probando la AppFactory (II)

Hace poco les contaba que probé la AppFactory y que estaba, digamos, contento con lo que había visto, comentaba, también que había enviado mi aplicación para que la certificaran y estuviera pronto en la tienda. Sin embargo, mi desencanto no podría ser peor...

Resulta pues que las aplicaciones creadas dependen completamente de internet, de por si me resultó un poco raro que en el manifiesto de la aplicación estuvieran marcados los permisos de Internet y Redes Privadas. La app fue rechazada varias veces porque declaraba el uso de internet y no incluía una póliza de privacidad para el usuario ( ¬¬).



Mi app en ningún momento hace uso explícito de internet puesto que solo consta de 4 módulos de noticias (texto estático)  y uno de galería (imágenes estáticas). Nada consumido bajo demanda, ni conexiones a servicios web, mucho menos cuentas de usuario.

Debuggeando me di cuenta de el horror: Cuando la aplicación inicia se conecta a un web service para descargar información necesaria para el inicio de esta misma, lo cual significa que si el usuario final no tiene conexión a internet jamás podrá iniciar la app. Traté de romper ese vínculo de las aplicaciones con internet pero tampoco pude y es que me parece que la plataforma a experimentado algunos problemas en los últimos días.

La verdad es que no sé para que sea necesaria la conexión a internet para arrancar nuestra app, pero se me ocurren muchas teorías misteriosas, entre ellas una en donde creo que si en algún momento dado dejas de pagar por el servicio de AppFactory tu aplicación será inservible hasta que vuelvas a cumplir los pagos.

En resúmen: Vaya decepción que no pueda usar mi aplicación si no estoy conectado a internet y vaya decepción que mi app no haya quedado "lista" para certificarse inmediatamente después de haberla descargado de la plataforma de AppFactory.

¡Saludos!
@fferegrino :)

Probando la AppFactory


Hace unos días obtuve un pase para probar la nueva AppFactory, que, como su nombre lo indica, e suna fábrica de aplicaciones para Windows 8. El concepto es simple: el usuario del sistema puede crear aplicaciones sencillas sin escribir una sola línea de código, el día de hoy vengo a contarles mi experiencia.

De entrada, el sitio web me gustó, agradable a la vista y muy limpio, demostrando la simplicidad de la que se precia. Una vez logueado nos mostrará las aplicaciones que hemos creado (por primera vez 0) y debajo nos da la opción de crear una nueva. La verdad, la primera vez que lo probé no sabía por donde seguir una vez que elegí crear la nueva app, duda resuelta al momento de revisar el vídeo tutorial y por lo cual considero que sería bueno colocar ese tipo de recursos dentro del sistema, y que estén disponibles en todo momento para el usuario.

No me agradó demasiado el hecho de tener que colocar las imagenes sin pleno conocimiento de a donde iban a parar algunas de ellas, considero que sería bueno tener una previsualización de como y donde van a quedar esas imagenes que se nos solicitan al inicio. Me llevé un pequeño disgusto al ver que una imagen no se veía bien en mi aplicación final puesto que no pude encontrar la manera de reemplazarlas.

Después fue tiempo de continuar con el desarrollo de mi aplicación añadiendo módulos, para esta utilicé 6 módulos en total: 5 de Noticias y 1 de Galería. 

Consideré que el de noticias sería más apto para presentar recetas de una manera más simple, el módulo, propiamente dicho funciona perfecto para presentar información fija, como puede ser el caso de recetas, descripciones, definiciones. Sin embargo me agradaría más tener la opción de añadir texto sin que tenga que ser una noticia, es decir, que no todos los campos sean necesarios.

En cuanto a la galería todo perfecto, nos permite subir imagenes y ponerles un título, cumple su funcionalidad.

Una vez completada la app, elegí publicarla, paso en el que volví a requerir asistencia del tutorial. Siguiendo los pasos fui capaz de descargar, compilar y enviar para revisión mi aplicación a la Windows Store. Ojalá me publiquen pronto :).

En resúmen: el servicio resulta bastante bueno y cumple lo que promete, ni una sola línea de código escrita por mi (me quedé con las ganas). Sin embargo creo que hay detalles que deben de pulirse, así como módulos que podrían dividirse y no ser tan genéricos. También me encantaría la posiblididad de usar los contratos de Windows 8 (por ejemplo: el contrato de Sharing, para poder compartir las imagenes y noticias que tengamos en nuestra app). Las posibilidades son muchas y creo que la AppFactory las puede aprovechar.



¡Saludos!
@fferegrino :)